En esta nueva entrada os pondré una serie de vídeos que relatan tal y como es la vida de una serie de chicas internas en una especie de hospital, a las cuales se les está tratando de su enfermedad, es decir, todas ellas sufren un trastornos alimenticio, la anorexia o la bulimia.
Os pongo estos vídeos porque pienso que una imagen vale más que mil palabras, y en este caso, son varias imágenes.
Somos Eva, Anxo, Bibi y Clara, estudiantes de enfermería de la USC. En esta Blog nos dedicaremos a informar sobre los problemas alimenticios que suceden hoy en día en nuestra sociedad. ;)
Mostrando entradas con la etiqueta anorexia nerviosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anorexia nerviosa. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de noviembre de 2012
Trastorno dismórfico corporal
En esta entrada hablaremos de un trastorno que tiene mucho que ver con los trastornos alimenticios, concretamente con el síndrome del comedor compulsivo, anorexia nerviosa o la bulimia; de los cuales ya hemos hablado en entradas anteriores), ya que es un trastorno el cual se forma a partir de los anteriormente nombrados (los trastornos alimenticios). Es decir, este síndrome tiene como comorbilidad asociada a los trastornos alimenticios antes mencionados.
La preocupación por este defecto, ya sea imaginario o real, se va incrementando poco a poco, hasta el punto de terminar siendo excesiva.
Las personas que sufren este trastorno afirman que desearían cambiar o mejorar ese defecto del que se avergüenzan, aunque en general, suelen tener una apariencia normal, o hasta ser altamente atractivos.
Esta preocupación causa un malestar psicológico que hace que la sociabilidad de la persona decaiga bruscamente, y por lo tanto, pueda terminar causándole a la persona problemas como trastornos de ansiedad, depresiones profundas, o de lo que tratamos en este blog, que son los trastornos alimenticios, ya que si ese defecto es tener unos "kilos" de más, esto hará que la persona haga dietas no saludables, o simplemente deje de comer.
El trastornos dismórfico corporal ( también llamado y conocido por dismorfofobia) es un tipo de trastorno que consiste en que la persona que lo sufre, tiene una gran preocupación por algún defecto percibido en sus características físicas, es decir, en su cuerpo. Este defecto puede ser real (normalmente un defecto leve, pero la persona vive obsesionada con el), o también puede ser creado por la imaginación de la persona que lo sufre.
![]() |
Excesiva preocupación por la imagen corporal |
Las personas que sufren este trastorno afirman que desearían cambiar o mejorar ese defecto del que se avergüenzan, aunque en general, suelen tener una apariencia normal, o hasta ser altamente atractivos.
Esta preocupación causa un malestar psicológico que hace que la sociabilidad de la persona decaiga bruscamente, y por lo tanto, pueda terminar causándole a la persona problemas como trastornos de ansiedad, depresiones profundas, o de lo que tratamos en este blog, que son los trastornos alimenticios, ya que si ese defecto es tener unos "kilos" de más, esto hará que la persona haga dietas no saludables, o simplemente deje de comer.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Papel de Enfermería en los trastornos alimentarios
En los casos de todos los trastornos alimenticios, el personal de enfermerúia debe realizar una serie de intervenciones, para poder mejorar la calidad de vida de esas personas, y a la vez intentar curarlos, siempre con la ayuda y prescripción del personal médico.
Las funciones de la enfermería son muchas, tanto pueden ser asistenciales, como de investigación, como de docencia, etc. En este caso, la función que se corresponde con la ayuda a pacientes con trastornos alimenticios, es la asistencial.
La enfermera deberá realizar los siguientes pasos para llevar a cabo esa intervención:
- Toma de constantes y medida de peso diario, control de diuresis; para controlar a nivel interno y a nivel externo.
- Administración de refuerzos del programa modificación de conducta. De esta manera la enfermera le explicará a los pacientes la importancia de estes programas para su salud, y para los que están a su alrededor.
- Técnicas de observación de conducta y expresión emocional. Ayudándoles a desahorgarse, y compartir con ellos todas sus experiencias, y dudas que puedan tener a cerca de su enfermedad.
- Terapia de apoyo.
- Grupos de nutrición. Estos grupos servirán para informar a todas aquellas personas que padezcan este tipo de trastornos, de las dietas o hábitos de alimentación más adecuados para su situación.
- Trabajo en el comedor: enseñanza de un patrón de comida adecuado. En este trabajo les podrán enseñar a las personas: a comerse toda la comida, a comer en un espacio de tiempo determinado, seguir un orden de pasos, participar en una conversación durante la comida (para hacer de ese gesto algo positivo), etc.
Lo que se quiere conseguir, en definitiva, es una buena educación para la salud, para que muchas personas puedan seguir con su vida, teniendo una buena calidad de la misma, y alejándose de todos esos problemas que los llevaron a caer en la desnutrición a causa de los desórdenes alimentarios.
Trastornos alimenticios y menstruación
Todos los trastornos alimentarios provocan alteraciones en el cuerpo humano, como pueden ser, a parte de una clara desnutrición, problemas como: desórdenes hormonales, problemas cardiovasculares, problemas de hidratación, problemas psicológicos, problemas en la función renal, problemas dentales, etc.
En el caso de las mujeres, otro problema a mayores provocado a partir de los cambios hormonales, tienen lugar las irregularidades en el complejo ciclo menstrual, pudiendo causar su desaparición por días, meses, años, o incluso para toda la vida.
En casos extremos, estos trastornos podrían hasta hacer desaparecer la menstruación, como se comentó anteriormente, lo que provocaría en muchos casos problemas de osteoporosis (problemas en los huesos a causa de la falta de calcio en los mismos), y también podría alterar la fertilidad de las mujeres.
En ocasiones, la propia ausencia de la menstruación, es una clara muestra de que una mujer sufre un trastorno en su alimentación, como es el caso de las pacientes que sufren anorexia nerviosa. Para poder diagnosticar a una mujer claramente de anorexia nerviosa, ésta debe tener (junto con otros síntomas) una ausencia de menstruación de al menos tres meses consecutivos.
Por otro lado, tambíen deberíamos recalcar que si una mujer sufre irregularidades en su menstruación, no quiere decir que sufra algún tipo de trastornos alimenticio, eso debería verlo y estudiarlo un profesional, ya que podría deberse a muchos otros poblemas, o simplemente ser "normal", debido a cambios en el cuerpo de las mujeres.
En el caso de las mujeres, otro problema a mayores provocado a partir de los cambios hormonales, tienen lugar las irregularidades en el complejo ciclo menstrual, pudiendo causar su desaparición por días, meses, años, o incluso para toda la vida.
En casos extremos, estos trastornos podrían hasta hacer desaparecer la menstruación, como se comentó anteriormente, lo que provocaría en muchos casos problemas de osteoporosis (problemas en los huesos a causa de la falta de calcio en los mismos), y también podría alterar la fertilidad de las mujeres.
En ocasiones, la propia ausencia de la menstruación, es una clara muestra de que una mujer sufre un trastorno en su alimentación, como es el caso de las pacientes que sufren anorexia nerviosa. Para poder diagnosticar a una mujer claramente de anorexia nerviosa, ésta debe tener (junto con otros síntomas) una ausencia de menstruación de al menos tres meses consecutivos.
Por otro lado, tambíen deberíamos recalcar que si una mujer sufre irregularidades en su menstruación, no quiere decir que sufra algún tipo de trastornos alimenticio, eso debería verlo y estudiarlo un profesional, ya que podría deberse a muchos otros poblemas, o simplemente ser "normal", debido a cambios en el cuerpo de las mujeres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)